Desafio de las criptomonedas en paises en desarrollo

Las criptomonedas han estado presentes en el mercado durante algunos años, pero su adopción mundial ha experimentado un rápido crecimiento con la llegada de la pandemia. Este aumento en su uso ha captado la atención de gobiernos, autoridades financieras y empresarios debido a las grandes oportunidades y riesgos que conllevan.

En este contexto, El Salvador se ha convertido en el primer país en el mundo en adoptar el bitcoin como una criptomoneda de curso legal, generando amplios debates y expectativas. Esta decisión ha despertado el interés en otros países de la región, como Guatemala, donde personas, empresas e instituciones se preguntan si estamos preparados para regular y ampliar el uso de criptomonedas como el bitcoin.

Para analizar y determinar el presente y futuro de las criptomonedas en Guatemala, ASIES organizó un foro virtual con expertos nacionales e internacionales. En este artículo, exploraremos las principales ideas y recomendaciones presentadas en este evento, así como los posibles impactos de la adopción de criptomonedas en el país.

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas son monedas electrónicas que utilizan un cifrado especial en sus operaciones. La más popular de todas es el bitcoin, que ha ganado confianza gracias a la transparencia y seguridad que ofrece al utilizar una tecnología de contabilidad distribuida, conocida como blockchain. Esta tecnología permite que las transacciones con bitcoin sean verificadas y registradas de manera descentralizada, sin necesidad de intermediarios tradicionales como los bancos.

Sin embargo, es importante destacar que el uso de criptomonedas como el bitcoin no está exento de riesgos y desafíos. Expertos en el foro señalaron varios aspectos a tener en cuenta para evitar problemas y estafas al utilizar estas monedas digitales.

Riesgos y desafíos al utilizar criptomonedas

1. Riesgos de intermediarios y respaldo

Al utilizar criptomonedas como el bitcoin, es fundamental tener especial atención en los intermediarios y su respaldo. Olav Dirkmaat, director del Centro para el Análisis de Decisiones Públicas (CADEP), y codirector de Market Trends, advirtió sobre la importancia de investigar y elegir cuidadosamente a los intermediarios para evitar ser víctimas de estafas. La falta de regulaciones claras en este ámbito puede dejar a los usuarios expuestos a diversos riesgos.

2. Volatilidad y riesgos para las políticas monetarias y fiscales

Las criptomonedas, incluido el bitcoin, son conocidas por su alta volatilidad. Este aspecto puede tener implicaciones serias en las políticas monetarias y fiscales de un país. Lesly Machorro, abogada experta en protección de datos, tecnología blockchain y criptoactivos, advirtió sobre los posibles efectos negativos que la volatilidad de las criptomonedas puede tener en la estabilidad económica de una nación.

3. Anonimato y dificultad de trazabilidad

Otro aspecto a considerar es el anonimato y la dificultad de trazabilidad de las transacciones realizadas con criptomonedas. Esto facilita su uso en actividades ilícitas, como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Además, las transacciones con criptomonedas no son inmediatas, lo que puede generar riesgos cambiarios y dificultades en la identificación de los responsables en caso de problemas legales.

4. Desafíos regulatorios y legales

Juan Diana, abogado especializado en regulación financiera y miembro del Centro de Estudios para el Desarrollo de Uruguay, destacó los desafíos que enfrentan los países en el ámbito regulatorio y legal al utilizar criptomonedas. Uno de los principales desafíos es determinar si estas monedas deben considerarse como dinero, bienes incorporales o valores. Esta discusión aún está abierta y requiere una atención especial por parte de los legisladores.

Oportunidades y beneficios de las criptomonedas

A pesar de los riesgos y desafíos mencionados, las criptomonedas también ofrecen oportunidades y beneficios para los países en desarrollo.

1. Acceso a servicios financieros

En muchos países en desarrollo, el acceso a servicios financieros tradicionales es limitado o inexistente. Las criptomonedas pueden ofrecer una alternativa para aquellos que no tienen acceso a cuentas bancarias o servicios financieros convencionales. Permiten realizar pagos y transacciones de manera rápida y segura, sin la necesidad de una infraestructura bancaria tradicional.

2. Facilitación de pagos y remesas internacionales

Las criptomonedas también pueden facilitar los pagos y las remesas internacionales, especialmente en países donde los servicios financieros internacionales son costosos o difíciles de acceder. Las personas pueden enviar y recibir dinero de forma rápida y a un costo mucho menor utilizando criptomonedas. Esto puede ser especialmente beneficioso para las comunidades migrantes que envían remesas a sus países de origen.

3. Fomento de la innovación tecnológica

La adopción de criptomonedas puede fomentar la innovación tecnológica en los países en desarrollo. Al utilizar tecnologías como blockchain, se pueden crear soluciones financieras más eficientes y seguras. Esto puede impulsar el desarrollo económico y la inclusión financiera en estas naciones.

Regulación y futuro de las criptomonedas en Guatemala

En el foro organizado por ASIES, se destacó la importancia de que los gobiernos de todo el mundo evalúen las oportunidades y riesgos de las criptomonedas. Si bien es necesario establecer regulaciones específicas para su uso, también es fundamental comprender que las criptomonedas han llegado para quedarse.

Es importante que las personas se informen y analicen las ventajas y desventajas de las criptomonedas para estar preparados. La adopción de estas tecnologías puede brindar oportunidades económicas y financieras en países en desarrollo como Guatemala. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos regulatorios, legales y tecnológicos que puedan surgir en el camino.

En resumen, las criptomonedas ofrecen oportunidades y desafíos para los países en desarrollo. Su adopción puede mejorar el acceso a servicios financieros, facilitar pagos y remesas internacionales, y fomentar la innovación tecnológica. Sin embargo, también es importante tener en cuenta los riesgos asociados, como la volatilidad y la dificultad de trazabilidad de las transacciones. Con una regulación adecuada y una comprensión clara de los beneficios y riesgos, los países en desarrollo pueden aprovechar al máximo el potencial de las criptomonedas en su camino hacia el desarrollo económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *